LunesTEC :: Industria 4.0: Inteligencia artificial en la empresa (TFD-EMP-18007) |
|
|
|
La inteligencia artificial es un concepto que se hace presente con fuerza en los medios de comunicación y que según nos cuentan está impactando de forma creciente en nuestros modos consumir la información, decidir la compra de un producto, e incluso votar.
En este seminario nos centraremos en las ventajas que implica, y las nuevas posibilidades que se crean, cuando una organización construye y explota un Grafo de Conocimiento integrando y representando sus contenidos digitales de tal forma que las máquinas puedan “comprender” su significado, y lo veremos mediante casos prácticos realizados en empresas, bancos, museos y universidades.
¿Qué podemos aprender? Industria 4.0 evoca la idea de una cuarta revolución industrial que consiste en aprovechar las capacidades de las nuevas tecnologías habilitadoras para digitalizar nuestros procesos, integrarlos y conectarlos de tal modo, que nos permitan una toma de decisiones más ajustadas y pertinentes basadas en datos. Datos que son cada vez más, datos inteligentes (Smart Data).
Ponente: Ricardo Alonso Maturana (Gnoss).

PROGRAMA
- Sobre la Inteligencia Artificial: mito o realidad. Las tecnologías cognitivas y los Grafos de Conocimiento
- Crear y explotar un Grafo de Conocimiento en una organización. Sistemas ágiles, flexibles, escalables y no invasivos. Ventajas de crear una capa de datos inteligentes (Smart Data)
- ¿Qué significa construir en mi organización un Grafo de Conocimiento?
- ¿Qué significa explotar un Grafo de Conocimiento?
- Un grafo de conocimiento. ¿Para qué?
- La construcción de un Grafo de Conocimiento como catalizador de un proceso de transformación digital.
- Casos prácticos: BBVA, Grupo Adveo, Grupo Garnica Plywood, Museo del Prado, Universidad de Deusto, Ministerio Hacienda y Función Pública, etc.
¡¡ GRATUITO !! (Plazas Limitadas).
Inscríbete aquí o llamando al 948 088 044. |
Back
|