INICIO NOTICIAS Privacidad vs Seguridad, ¿una guerra perdida?

Privacidad vs Seguridad, ¿una guerra perdida?

smaller text tool iconmedium text tool iconlarger text tool icon

Martes 25 de Junio 2013

Privacidad Vs Seguridad

Actualmente casi todo gira alrededor de la tecnología en nuestras vidas. Igual que hay quien sostiene que la única manera segura de mantener los ahorros es guardarlos bajo el colchón, otros creen que para mantener su privacidad solo cabe renunciar al uso de Internet, redes sociales, móviles… y demás aparatos electrónicos de comunicación. Si los primeros corren un riesgo claro de quedarse sin nada a manos de los amigos de lo ajeno, de los segundos puede decirse que no llegan a ver en su magnitud real el mundo en el que habitamos.

Desde los últimos ataques terroristas y el comienzo de la “guerra contra el terror”, la Administración de EE.UU, seguida por muchos otros gobiernos, han aumentado exponencialmente esa capacidad intrusiva en nombre de la seguridad. Todo se resume con las palabras dictadas por el presidente Obama, “no podemos aspirar al 100% de seguridad y al 100% de privacidad”.

Las innumerables huellas que dejamos en nuestra actividad diaria (aunque no empleemos teléfonos u ordenadores personales) hace ya mucho tiempo que están siendo rastreadas y registradas por una infinidad de artilugios. Actualmente las mayores Redes Sociales como: Facebook, Twitter, Foursquare, Instagram..., están siendo utilizadas como unas grandes fuentes de datos personales.

El programador y experto en seguridad Eugene Kaspersky nos dice que “actualmente no hay tecnología que pueda controlar el espionaje”, el lado positivo de todo esto es que gracias a esos métodos de “espionaje” se puede mejorar la seguridad mundial y evitar muchos tipos de ataques, por lo que habrá que andar con cuidado para poder tener la privacidad y la seguridad en una buena simbiosis equitativa, confiando en que las cosas se hagan de la mejor manera posible.

Por otro lado, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto un procedimiento sancionador a Google en relación con la nueva política de privacidad unificada para la mayor parte de sus servicios e implantada por la compañía en marzo del año pasado. De esta manera, España se sitúa a la cabeza de las regulaciones concernientes a la privacidad de los datos en el mundo. Podemos estar un poco más tranquilos sabiendo que tenemos unas leyes duras contra la intrusión en la privacidad de los ciudadanos.

Por nuestra parte desde Fundación Dédalo, como siempre decimos a nuestros usuarios, animamos a hacer uso de las tecnologías de una manera consciente y segura recurriendo a varias de nuestras frases al respecto: “Antes de hacer clic, piensa”, “No pongas en Internet lo que no dirías a un desconocido en la calle”... si tienes dudas, ¡visítanos!

Fuente: http://elpais.com y http://elmundo.es

 
Español (spanish formal Internacional)English (United Kingdom)
suscribe-boton-web
2019-logo-instagram
2019-logo-facebook
2019-logo-twitter
2019-logo-youtube
2019-logo-linkedin
Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

ÚLTIMO CARTEL

202309-SEPTIEMBRE-web

202308-Cartel-Acelera-PYME-9-16-web

MIEMBROS DE

Asociación de Telecentros Telecentre-Europe

FEDER
Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2007- 2013 de Navarra, para el proyecto de I+D “Hand Learning”.
Privacidad vs Seguridad, ¿una guerra perdida? | Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación y adaptarse a tus preferencias. Pulsa Aceptar (Agree) para aceptar nuestra Política de Cookies y ocultar este mensaje. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information