INICIO NOTICIAS Las apps educativas para móviles crecen el 80% en España

Las apps educativas para móviles crecen el 80% en España

smaller text tool iconmedium text tool iconlarger text tool icon

Miércoles 09 de Octubre 2013

Apps Educativas

Las descargas de apps educativas han aumentado un 80% en España. Hoy en día existen más de 70.000 aplicaciones móviles educativas. Estas ocupan el segundo puesto con más aplicaciones activas, ya que el primero se lo llevan las aplicaciones de juegos.

Según el responsable de Desarrollo de Negocio de AppCircus, “la educación española vive la paradoja de que con los recortes los planes de poner un ordenador a disposición de cada alumno se han congelado”, aunque el elevado índice de hogares que tienen Internet (un 64% según la Fundación Orange) puede ofrecer “muchas opciones para que la tecnología móvil pueda complementar la oferta educativa y ayudar a los estudiantes”.

Android y el sistema operativo de Apple (iOS) cuentan con más del 80% de todas las descargas. Las aplicaciones educativas suelen ser de pago, a diferencia de las de los juegos, que suelen ser gratuitas, de ahí su popularidad.

Expertos en tecnología aconsejan darle la vuelta a la utilización de los dispositivos móviles, así por ejemplo en vez de preocuparnos por cuánto pasan nuestros hijos utilizando el móvil deberíamos orientar su utilización hacia el uso de contenidos formativos.

Los padres son los que más aplicaciones descargan, sobre todo aplicaciones para niños: cuentos, juegos para pintar y colorear, etc. Los siguientes son los adolescentes y las aplicaciones que más descargan son: Google Drive, WhatsApp y Facebook.

De la misma manera, se ofrecen distintas aplicaciones para estudiantes como, por ejemplo, para gestionar el trabajo: Wunderlist, Dropbox, GDrive; o para tomar apuntes: Evernote o SimpleNote.

Para compartir información se puede emplear Tweetbot o Edmodo, una red social que facilita la comunicación entre profesores y alumnos.

Como herramientas para conectarse y comunicarse, los alumnos pueden utilizar recursos como Skype, Whatsapp o Downcast, que permite la reproducción de podcasts. Por su parte, iBooks y Flipboard ofrecen opciones para la lectura en soportes digitales. El aprendizaje de idiomas se ha trasladado a plataformas como Babbel, Voxy o la comunidad social Busuu.

Solo en el sitio de Apple iTunes U se han superado los mil millones de descargas de contenidos educativos. Universidades como Yale o Cambridge cuentan con 100.000 estudiantes inscritos en alguno de sus cursos en iTunes U. Los propios profesores pueden crear cursos en este sitio.

Desde Fundación Dédalo animamos a utilizar este tipo de aplicaciones educativas y sacar el mejor partido a la tecnología actual.

 
Español (spanish formal Internacional)English (United Kingdom)
suscribe-boton-web
2019-logo-instagram
2019-logo-facebook
2019-logo-twitter
2019-logo-youtube
2019-logo-linkedin
Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

ÚLTIMO CARTEL

202309-SEPTIEMBRE-web

202308-Cartel-Acelera-PYME-9-16-web

MIEMBROS DE

Asociación de Telecentros Telecentre-Europe

FEDER
Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2007- 2013 de Navarra, para el proyecto de I+D “Hand Learning”.
Las apps educativas para móviles crecen el 80% en España | Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación y adaptarse a tus preferencias. Pulsa Aceptar (Agree) para aceptar nuestra Política de Cookies y ocultar este mensaje. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information