INICIO NOTICIAS La Sociedad de la Información en España 2013

La Sociedad de la Información en España 2013

smaller text tool iconmedium text tool iconlarger text tool icon

Lunes 20 de Enero 2014

Sociedad De La Informacion España 2013

Por decimocuarto año consecutivo, Telefónica acude a la cita para presentar su estudio sobre la Sociedad de la Información en España. En este informe se muestra la radiografía de los hechos más relevantes que han acontecido durante el último año en el híper-sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como las tendencias, en algunos casos todavía incipientes, que dirigen su evolución. Es para mí un placer mostrar cómo, a pesar del contexto económico, lejos de cualquier indicio de ralentización de la actividad, durante este año se ha producido una evolución importante en las redes y servicios, se han cristalizado fenómenos que años anteriores se mostraban como meras posibilidades y, además, se empiezan a atisbar nuevas aplicaciones que, sin duda, impactarán en nuestro futuro cercano.

A nivel global, durante el año 2013, la telefonía móvil ha seguido siendo protagonista y el número de usuarios ha continuado creciendo hasta casi igualar el número de habitantes que hay en el mundo, lo que ha reducido la brecha entre las economías avanzadas y las emergentes. En el segundo trimestre de este año, el 51,8% de los móviles vendidos fueron teléfonos inteligentes, siendo la primera vez que estas ventas superan a las de los terminales convencionales. Esto nos muestra como existe un imparable interés por parte de los ciudadanos en acceder a los servicios TIC y en hacerlo desde cualquier lugar, lo que permite acercar los beneficios de la tecnología a todas las personas y abre la puerta a nuevas posibilidades que, en algunos casos, están todavía por descubrir.

La situación en España, al igual que en su entorno Europeo, es más avanzada: La gran mayoría de los teléfonos que se venden son ya smartphones y entre los más jóvenes disponer de estos terminales se ha convertido en una necesidad, como indica el hecho de que el 86% de las personas entre 18 y 24 años posee un smartphone. El teléfono inteligente no es un dispositivo más, sino que permite incluso transformar el comportamiento de los usuarios. Conceptos como “micromomentos”, “tiempo encontrado”, “efecto ya”, “ubiquidad”, que son descritos en el presente informe, no hacen más que reflejar la naturaleza de este cambio.

El acceso en movilidad es ya una característica fundamental en el consumo de los servicios de la Sociedad de la Información, como muestra el hecho de que el 45% de los usuarios de smartphones se conecta diariamente a redes sociales, o que el 25% utiliza este dispositivo para realizar compras. Este éxito de la movilidad lleva a que en España se descarguen 4 millones de aplicaciones al día y a que cada smartphone ya posea una media de 24 aplicaciones instaladas, cifra que asciende a 31 en las tabletas. Además, durante este último año se ha dado un paso importante llevando la movilidad al mundo del consumo de contenidos audiovisuales. El aumento de casi un 50% en el uso de las tabletas entre la población internauta ha sido decisivo para este impulso. Así durante el año 2013 aparecen nuevos servicios que facilitan el acceso a los contenidos desde diversas pantallas, entre los que se incluye la transmisión en directo y online de los eventos deportivos, algo que hasta ahora no se había podido llevar a cabo de forma masiva, al requerir infraestructuras más avanzadas para soportar un elevado número de accesos concurrentes.

En este entorno en el que las tecnologías alcanzan todos los ámbitos de la sociedad e impulsan su transformación, el conocimiento de las TIC es un elemento clave para el desarrollo de las personas, tanto a nivel profesional como personal. Así se desprende del estudio realizado por Telefónica entre la generación del milenio, o jóvenes ente los 18 y 30 años, según el cual el 69% de las personas en este segmento consideran que las tecnologías crean más oportunidades para todos y el 36% considera el conocimiento en esta materia como el más importante para conseguir el éxito en el futuro, por encima de economía e idiomas.

Nada de todo esto hubiera sido posible sin el desarrollo continuo de las redes que soportan los servicios y que necesitan evolucionar de forma paralela a los mismos. España siempre ha respondido de forma ágil para satisfacer las necesidades de la sociedad, lo que nos ha colocado a la vanguardia europea en este terreno. Durante el año 2013 se ha afrontado el desafío del despliegue de redes de nueva generación que preparan el país para el futuro. Así en el terreno móvil se han lanzado redes de última generación, LTE, y en el fijo se ha acelerado muy significativamente el despliegue de fibra óptica. Un esfuerzo importante que ha llevado a los operadores a compartir inversiones en infraestructura para conseguir dar una rentabilidad económica a dichas iniciativas.

Fuente: http://www.fundacion.telefonica.com

Descargar informe completo en PDF

Descargar informe completo en EPUB

Ver presentación en Slideshare

Ver vídeo en Youtube

 
Español (spanish formal Internacional)English (United Kingdom)
suscribe-boton-web
2019-logo-instagram
2019-logo-facebook
2019-logo-twitter
2019-logo-youtube
2019-logo-linkedin
Marzo 2023
L M X J V S D
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

ÚLTIMO CARTEL

202303-MARZO-web

2022-AVENTURA-DIGITAL-CARTEL

202206-Cartel-ESIC-Idiomas-Dedalo-Tudela

MIEMBROS DE

Asociación de Telecentros Telecentre-Europe

FEDER
Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2007- 2013 de Navarra, para el proyecto de I+D “Hand Learning”.
La Sociedad de la Información en España 2013 | Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación y adaptarse a tus preferencias. Pulsa Aceptar (Agree) para aceptar nuestra Política de Cookies y ocultar este mensaje. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information