INICIO NOTICIAS 15 años de evolución en los ordenadores portátiles

15 años de evolución en los ordenadores portátiles

smaller text tool iconmedium text tool iconlarger text tool icon

Martes 28 de Enero 2020

20200128-15-aos-de-evolucion-en-los-ordenadores-portatiles

Actualmente resulta de lo más normal abrir tu portátil en cualquier cafetería, aeropuerto e incluso en medio del campo, y comenzar a trabajar con tus archivos durante horas como si lo hicieras con tu ordenador de escritorio. Pero para conseguir eso que ahora parece algo cotidiano, han tenido que pasar muchos años de evolución tecnológica.

2005: De sobremesas con disquetera conectados a un monitor CRT vía VGA a los primeros convertibles 2 en 1 táctiles. Presentación de las nuevas tecnologías display. Reddit y YouTube hacen su aparición, aunque todavía faltan unos años para ver a un youtuber montar vídeos desde su portátil.

2007: Impulso a la movilidad. Finaliza el diseño del procesador Snapdragon y se distribuyen los primeros netbooks, un concepto asequible, tremendamente móvil y eminentemente sencillo de portátil.

2009: Aires de nueva década y nueva economía. Aparece el bitcoin, el mercado del portátil crece un 47% y el estándar USB 3.0 se consolida. El juego móvil lo copa todo (‘FarmVille’), aunque tendrá que hacer frente a un nuevo rival: ‘Minecraft’.

2011: ¿Hablamos de pulgadas? Se acuña el término “phablet” para describir los teléfonos más grandes. Google lanza su Chromebook, mientras otras marcas debutan con los “ultrabook”.

2013: Año de gaming con la disponibilidad de nuevas consolas: PS4, Xbox One y Ouya. El smartwatch (reloj inteligente), la Realidad Virtual (RV), el deep learning y el big data en móviles copan titulares. Los portátiles establecen nuevas marcas en duración de baterías y comunicación WiFi (gracias al IEEE 802.11ac).

2015: El USB-C se propone como único puerto para todo. Llega la IA a la foto móvil. La tendencia es hacer portátiles cada vez más potentes, cada vez más parecidos a los ordenadores de sobremesa más “pro”.

2017: Mientras el ransomware WannaCry hace estragos en la seguridad de medio mundo, ‘Fortnite’ se convierte en juego del año. AMD presenta Vega, la arquitectura CPU Zen, e Intel hace lo propio con su primer Core i9.

2019: 15 años pasan volando. Y llegamos a los tiempos del 5G y de los portátiles más ligeros y potentes jamás fabricados. Pantallas 4k, gráficas Quadro… potencia, batería y diseño se dan la mano.

2020 abre nuevos escenarios en diseño, edge computing, nuevos modelos de ciberseguridad y ordenadores aún más ligeros, veloces y potentes cubrirán las necesidades y escenarios de uso de cada usuario.

Fuente: https://www.xataka.com/

 
Español (spanish formal Internacional)English (United Kingdom)
suscribe-boton-web
2019-logo-instagram
2019-logo-facebook
2019-logo-twitter
2019-logo-youtube
2019-logo-linkedin
Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

ÚLTIMO CARTEL

202309-SEPTIEMBRE-web

202308-Cartel-Acelera-PYME-9-16-web

MIEMBROS DE

Asociación de Telecentros Telecentre-Europe

FEDER
Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2007- 2013 de Navarra, para el proyecto de I+D “Hand Learning”.
15 años de evolución en los ordenadores portátiles | Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación y adaptarse a tus preferencias. Pulsa Aceptar (Agree) para aceptar nuestra Política de Cookies y ocultar este mensaje. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information